Una semana ha durado la preparación para la Media Maratón de toro que te contaba aqui.
2 partidos de padel en 3 días, sin calentar antes, sin estirar después. Tras meses sin ponerme las zapatillas de pádel, con 45 años, pues tienen consecuencias. Una molestia en el sóleo hace que no pueda correr.
Como soy más burro que un arado, si la semana que viene puedo correr al menos un par de días, voy a ir a Toro, a ver qué pasa. Pepe creía que podría hacerlo a 3:55 - 4:00/km, pero yo tenía pensado ser más prudente y salir con el globo de 1:25h, lo que de por sí ya estaría más que bien.
La fisioterapia la estoy haciendo en la clínica Origen, donde ya me habían estado tratando de la lesión en el menisco el año pasado. Y esta vez la fisioterapéuta es Elena Diaz, conocida triatleta y novia de mi entrenador, por lo que conoce el tema de las cargas de entrenamiento :-)
En fin, que todas las ilusiones que tenía en que Pepe volviera a hacer su magia y poder hacer una marca en torno a 1:23-1:25 se han ido al traste por ahora, y tocará poner velas a todos los santos para ver si al menos puedo ponerme en la línea de salida... Que Nacho ha reservado en "La Divina Proporción", un restaurante que tiene una fama estupenda, con menú fijo, y que tenía ganas de visitar.
Tras darme una semana de descanso después del Maratón de Valencia, retomé los entrenamientos de cara al Cross de las XII Uvas. Un clasico del calendario que me encanta porque es la prueba más dura que realizo en el año: ni es la de más distancia, ni es la que más tiempo lleva... es porque es la que peor encaja en mis características de carrera: Son 3 vueltas a un circuito en el parque de la Ribera de Castilla con sus giros, sus cuestas, sus charcos y raices,
Mucho frío, mucha gente que corre muy deprisa... Vamos, todos los predicamentos para que no me apunte, pero voy todos los años encantado 😀
Este año destacaría que no iban Jose ni Victor, con lo cual no tengo la tradicional foto recordando nuestros estilismos. Por otro lado, del CAT amplia representación, por lo que estaba claro que habría carrera dura.
Y la carrera en si... Salir todos escopetados para no pillar atasco en el tramo de asfalto, lo que vuelve a marcar un 1er km rapidillo (3:58), y luego una estabilización en torno a 4-4:10, que con las curvas y tramos de barro hacen que el reloj marque algo más lento.
A mitad de la segunda vuelta veo a Alvarito, y me planteo como objetivo cogerlo, cosa que ocurre en la tercera vuelta al llegar a la zona cercana al final del seminario. Hago ese recorrido pegado a él dudando si darle el hachazo o no, pero pienso que no está bien si me ha esperado en el puente para dar la última vuelta juntos.
Una sonrisa para la cámara
Al final, lo previsto: son más rápidos Javi DN, Ricardo y Alvarito que yo.
Pues como he puesto en Twitter e Instagram... No hay más cera que la que arde y ya están todas las cartas sobre la mesa.
A partir de aquí sólo queda confiar en que todo el trabajo hecho, todas esas mañanas, tardes y noches que me he quitado de series y sofá, de disfrutar de mi mujer ( 💕) y mis hijos😘, hayan servido para algo.
Ahora al repasar estas dos semanas, creo que han sido un poco raras, para variar.
He salido al final 7 veces de 9 que tenía el plan, y creo que en todas ellas tenía la doble sensación de por un lado pensar que todo elt rabajo estaba ya hecho y que no era necesario apurar hasta el último segundo en las series, hasta el último metro en los rodajes... Pero por el otro lado, también pensaba en esas 70 horas largas (ya veréis al final el acumulado) y que no podía renunciar al sueño por una mísera hora de pereza...
Dias de Dudas
Ultimo entreno!!
Como principal novedad esta preparación respecto a las anteriores, he seguido los consejos que CarolNutricion pasó a mamacorre tanto para la Media Maraton de la Mujer como para la Behobia, y he hecho descarga y posterior carga de hidratos. Esto en qué consiste? Pues muy fácil hacerlo en modo no estricto: durante L-M-X de la semana de carrera, reduces la ingesta de hidratos en la medida de lo posible: galletas, pan, pasta y arroz fuera del menú, y a partir del jueves (en mi caso fue el miércoles por la tarde porque me moría de hambre) hacer carga de hidratos como si no hubiera un mañana: pasta, arroz, patatas, pan...
Descarga: desayuno tortilla
Carga: ceno tallarines
Y ahora, las clásicas dudas cuando afrontas un reto de esta manera: A estas alturas no sé si debería salir a 4:13-4:15 buscando el sub3h para el qué he entrenado, o tratar de ser un poco amarrategui, y salir a 4:20 con la intención de estar por debajo de 3:05, lo que ya de por si sería una rebaja considerable de mi marca actual (3h11) conseguida en Sevilla el año pasado. Las sensaciones son que tengo peor ritmo de carrera que el año pasado, pero muchos más kilómetros en las patas lo que podría por un lado llevarme muy justo, pero por el otro me permitiría tratar de soportar mejor el esfuerzo, haciendo la asociación entre esfuerzo y dolor del año pasado.
Todo hecho, días de exceso, y días de quedarme corto.
Una pena no haber podido hacer un par de salidas más, lo que me habría llevado a los 850 kms que me parecerían una cantidad bastante considerable de kms
Y una última cosa... La porra en la oficina. Como en el precio justo, camiseta para el que más se aproxime al resultado final!!
Tic, tac, tic, tac...
Las horas y los días van pasando, y se acerca el día D.
Tras el paréntesis de la Behobia, que te cuento aqui, estas 2 semanas me han servido para constatar que hacer la preparación del maratón a conciencia, y van a ser 15 semanas entre acondicionamiento y preparación específica, puede hacerse un poco larga.
En qué noto esto?? En que ahora que en Valladolid ha entrado el otoño de verdad, con días grises, lluvias y de noche a las 6 de la tarde, hay algún día en que me da pereza salir a entrenar. Las mañanas no son problemáticas, pero plantearte 7 kms de calentamiento, y luego hacer 8x1000 con recuperaciones de 2 minutos, es decir, entrenamientos que se van a 1hora y cuarto largo, las empiezo a mirar con un poco de hastío.
Como siempre, las sensaciones los días de carrera continua las sensaciones son buenas, pero los días de series siempre noto que me falta un poquito, esos 5-7 segundos para tener la certeza de que el plan iba perfecto.
Además, la paliza de la semana 9 (con 99 kms, una pena no haber puesto el Garmin para ir a tirar la basura y redondear a 100) me ha condicionado la semana 10, puesto que he tenido que ir al fisio, y rebajar la carga de esta última semana, haciendo 55 kilómetros en una semana que debería haberse ido a los 100. Sólo espero que esta bajada en el volumen no pese a final de carrera en 15 días... ¡¡15 días!!
Lo positivo es que al final, entre que hemos metido la Behobia, la Media de Tordesillas y la Media Maratón de la Mujer en Madrid, pues gran parte de las tiradas largas, que habrían sido aburridas, las he hecho con carreras lo que siempre es un plus.
A la vista del acumulado, supongo que al cabo de estas 15 semanas rondaré los 850 kms. Me parece una pasada, y ya echaré cuentas de cuantos kms planteaba la planificación original.
EL PLAN
Así, con mayúsculas, tenía apuntado este evento en la agenda desde principios de año.
Tras los muchos progresos de Aran en esto de correr (en detalle aqui), este año se había planteado un reto exigente, a la vez que bonito, y era hacer su primera Behobia.
Ya había hecho muchas desde el lado ingrato de acompañante/espectadora/madre de 1/madre de 2, y esta vez iba a ser partícipe. Ha hecho una preparación concienzuda de ella a lo largo de unas 20-25 semanas, y además era la primera que íbamos a hacer sin los niños.
El hotel, cogido con muchísima antelación, a 500 metros de la salida, un acierto: Desayuno buffet con opciones para celíacos, parking sin problemas, habitación amplia... a mi parecer, todo un acierto.
Pero todo esto, que es lo que se puede prever, se complicó con las previsiones metereológicas: viento, lluvia y bajada de temperaturas nos esperaban en San Sebastián, así que tocaba atarse los machos y tratar de que no pusieran nerviosa a Aran.
El sábado salimos por la mañana después de hacer mi tirada larga (30 kms p'al pecho), que no es lo recomendable para una prueba de la exigencia de la BSS, pero como yo no iba a competirla sino a tratar de ayudar a Aran en la medida de lo posible a que ella hiciera su carrera, no veía que pusiera en peligro ni la preparación del maratón, ni mi desempeño en la propia carrera.
Frío en Valladolid
Igual hace falta para la BSS
Comemos de camino, maletas en el hotel... y a la feria del corredor! Como os podreis suponer, parada en todos los stands (y compra de geles), fotos mil... Y sobre todo, a buscar impermeables para correr! Creo que miramos en todos los chiringuitos montados, y la respuesta en todos ellos era la misma: No me queda nada, y para las previsiones que hay para la carrera, no hay nada que te evite acabar empapado...
Siempre conmigo
Objetivo común: pasarlo bien!!
Nos bajamos por la tarde a cenar a San Sebastian, pero con un objetivo previo claro... ¡¡Hay que comprar un impermeable para Aran!! Yo había comprado unos ponchos para el rato de espera que hay antes de la salida, pero Aran quería algo para correr, y es que con las previsiones de lluvia que teníamos, los cortavientos que teníamos iban a servir de poco. Al final cogimos uno en el Forum Sport del Boluevard, y a cenar al Gandarias, sitio chulo y elegante, y con carta sin gluten!
Como habíamos dejado el coche aparcado a escasos 400 mts de la Plaza Guipúzcoa (donde está el guardarropa) optamos por subir a Irun en el cercanías y así tener el coche a mano nada más acabar la carrera.
El domingo por la mañana (más temprano de lo que me gustaría) nos despertamos,y a mirar por la ventana... Dia gris, lloviendo... Lo ideal para correr 😆😆 Desayunamos compartiendo mesa con un club de Valencia (vaya odisea pasaron: volaban a San Sebastian, pero por la meteorología les tocó aterrizar en Madrid y coger autobus desde allí a Irún!!) y yo comiendo como siempre que tengo carrera, como si no hubiera un mañana: embutido, queso, chorizo, jamón y barritas de pan con tomate (en el 1er asalto), y 2 croissant, magdalenas, y yogur con avena en el 2º asalto.
Luego tocaba la foto de postureo clásica con lo que iba a llevar a la carrera, y tras discutir con Aran sobre la conveniencia o no de bajar pronto a la salida: ella quería ver a sus amigas, yo no quería que estuvieramos 1 hora cogiendo agua y frío... Bajamos a la salida a ver a sus amigas 😆😆😆😆
Foto Postureo
Poncho Rosa y paraguas, un dandy
Ahora visto en perspectiva, creo que a Aran la vino bien el que estuvieramos con sus amigas. Supongo que entre todas ellas se dieron los ánimos que necesitaban, y con un café pasamos la hora de espera, y ya nos dirigimos con nuestro cajón a la línea de salida. No sé cómo será esta salida, nunca he salido tan atrás, pero me temía mucho tráfico.
Clima de mierda, sonrisa profiden
La carrera, pues divertida, con ratos de lluvia, ratos de aire, ratos de sol, ratos de granizo! y cualquier combinación que se pueda ocurrir de todos ellos. Cualquiera ha visto el video que se ha viralizado de los corredores corriendo de espaldas para protegerse del granizo... No fue nuestro caso, el granizo sólo era del tamaño de garbanzos.
Mi labor en la carrera estaba clara, tratar de ayudar a Aran con los avituallamientos, a marcarla el ritmo para que no se acelerase ni dejase ir, y simplemente estar ahí.
Como era la primera vez que la hacía en modo no competitivo, decidí incluso parar y hacerme una foto con El Pirata, un crack al que llevo 8 años viendo animar con su bandera pirata y su musica rock cañera.
Cuestación abierta para financiarme móvil con cámara :-)
Y llegó el momento clave de la carrera... Como soy mediobobo, en la cuesta de Miracruz adelantamos a 2 compañeros del curro, y a mi no se me ocurre otra cosa que decirles de hacernos una foto. Como la cámara frontal funciona tan estupendamente como cuando la traté de usar con el Pirata, le pedimos a un espectador que nos hiciera unas cuantas
Con mis colegas de O2 Deutschland
Tras las fotos, y las risas (son compañeros de Alemania!!!), echo a correr hacia adelante para pillar a Arantxa. Bajo Miracruz y no la he visto... Pues vuelta para atrás para volver a subirlo... Y bajarlo retrocediendo hasta el cartel del km 16, ¡joder, no la veo! Vuelta a subir... No aparece, opto por llamarla y no me lo coje... Bajo hasta el final de Ategorrieta y sigue sin aparecer, asi que retrocedo otra vez... Y ya me llama, que está en el Kursaal!! Cuenta fácil: ella en el 19, yo en el 17, asi que opto por volar a 4/km para pillarla (no sé como creo que voy a hacer 3 kms en lo que Aran hace 1).
El resultado final, que Aran fue más rápida que yo en la Behobia 2 minutazos! Además, aunque no fue como yo había pensado hacerlo, Aran disfrutó del último km corriendo por el Boulevard ella sola con sus pensamientos, para que disfrutara del éxito que había supuesto tanto esfuerzo y sacrificio. Eres muy grande y toda una campeona!! 😘
Recogida de medalla, fotos, ropa seca, ducha y carretera para casa, que echábamos de menos a los niños. Ibamos con tanta prisa que por primera Behobia en 6 años, no nos dimos el homenaje del chuletón en el Munto. De hecho, nuestra intención era llegar a casa del tirón, pero ya sabéis que el que es un tragaldabas... es un tragaldabas. Nos tocó parar en el McDonalds de Burgos a comer (A las 5 de la tarde) porque sentía que me iban a sonar las tripas. Y recuperé todo lo gastado en la carrera
Total Recovery
El resumen es que fue una carrera superdivertida, con las peores condiciones que he corrido, y que Aran acabó encantada así que espero que repitamos